Las funciones de intervención de las Entidades Locales. Coste efectivo y coste de actividades

El Departamento de Formación de la Diputación de Alicante ha publicado en su web la grabación de las sesiones y el material correspondiente al curso «Las funciones de la intervención de las entidades locales en la nueva normativa«. Yo tuve la fortuna de intervenir junto a mis compañeros y amigos de la Universidad de Málaga Daniel Carrasco Díaz y Daniel Sánchez Toledano en la primera jornada denominada «Coste efectivo y coste de actividades» con la ponencia titulada «Implantación de su sistema de costes en la Administración Local«. Además, podéis ver el streaming de la ponencia desde el minuto 40 hasta las 2 horas y 9 minutos.

Simplemente agradecer a la Diputación de Alicante, a COSITAL y al organizador del curso, Enrique Barreres Amores, su amable invitación.

Coste efectivo de los servicios de las entidades locales – 2013

Ayer, día 2 de diciembre, se publicó el coste efectivo de las entidades locales – 2013. Como se establecía en la Orden sobre el procedimiento de su cálculo en su disposición transitoria única, con carácter excepcional, la información relativa al año 2013 se publicará comprendiendo exclusivamente los importes totales de las obligaciones reconocidas por las entidades locales referidos al nivel de las áreas de gasto contenidas en la clasificación por programas, de acuerdo con las liquidaciones de presupuestos generales suministradas por las citadas entidades. Con lo cual realmente no se trata de un coste efectivo al uso y, por tanto, no debería ser usado para su comparación con el que teóricamente se determine para 2015 (referido a los datos de 2014).

Nuevo Libro

Añadido un nuevo libro en el apartado de investigación:

Carrasco Díaz, D.; Buendía Carrillo, D. (coordinadores) (2014): Coste real versus coste efectivo de los servicios locales: la contabilidad analítica en la nueva instrucción del modelo normal de contabilidad local. GECOSOL, Málaga. (ISBN: 978-84-941823-1-0).

En el libro, prorrogado por Antonio M. López Hernández (catedrático de la Universidad de Granada y actual Presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía), además de los coordinadores, participan también:

Andrés Navarro Galera (Universidad de Granada)
Daniel Sánchez  Toledano (Universidad de Málaga)
Virginia Llorente Muñoz (Universidad de Málaga)
María José Valencia Quintero (Universidad de Málaga)
Joaquín Sánchez Toledano (Universidad de Málaga)

Los temas tratados en la obra se pueden sintetizar  en los siguientes:

  •  LOS PROCESOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS LOCALES
    • Marco jurídico-competencial
    • Organización: estructura y funcionamiento municipal
    • Medios de producción
    • Actividad Productiva
  • EL COSTE EFECTIVO EN EL MARCO DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA LOCAL
    • Marco conceptual de referencia
    • Fundamentos y debilidades del Coste Efectivo
  • DETERMINACIÓN DE LOS AGREGADOS CONTABLES
    • Elementos de coste
    • Centros de coste
    • Actividades/prestaciones y servicios
    • Ingresos y márgenes
  • EL MODELO DE CÁLCULO DE COSTES: METODOLOGÍA, FASES Y MECANIZACIÓN
    • Interrelaciones y mapas de procesos
    • Fases del modelo de cálculo
    • Mecanización del modelo de cálculo
  • LA INFORMACIÓN ECONÓMICO-TÉCNICA GENERADA POR EL MODELO: INFORMES PARA LA GESTIÓN
    • Informes de elementos de coste
    • Informes de elementos de ingreso
    • Informes de centros de coste
    • Informes de coste de actividades y prestación de servicios
    • Informes de márgenes de cobertura
    • Informes de criterios de reparto e imputación
    • Informes de conciliación
  • ESTUDIO DE CASOS PRÁCTICOS
    • Caso práctico general para una entidad local
    • Caso práctico de servicios sociales
    • Caso práctico de servicios deportivos

 

Contabilidad Pública Local. Adaptada a la Instrucción de Contabilidad Local de 2013

Publicado por la Fundación COSITAL y bajo la coordinación del catedrático de Contabilidad Pública de la Universidad de Málaga Daniel Carrasco Díaz, se ha publicado el manual titulado Contabilidad Pública Local. Adaptada a la Instrucción de Contabilidad Local de 2013 cuyo índice puedes consultar aquí. Se trata de un manual teórico-práctico, han participado tanto profesionales de la administración local como profesores universitarios expertos en temas de contabilidad pública.