1º Ciclo internacional de conversaciones de costos. Segundo evento

Organizado por la Comisión de Estudios de Costos del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se está organizando el 1º Ciclo internacional de conversaciones de costos.

El segundo evento, tuvo lugar el pasado 15 de julio con el siguiente contenido:

Primer Panel:

  • Costos y beneficios laborales en la pandemia: revolución en la forma de llevar a cabo la actividad empresarial
  • Efectos del Covid-19 y teletrabajo, en la gestión de costos de Estudios Profesionales
  • Análisis de la brecha de costos laborales debido a la pandemia

Segundo Panel:

  • Efecto de la crisis sanitaria en el sector de transporte urbano colectivo
  • Análisis presupuestario post Covid-19 en el sector turístico
  • Costos y escenarios en el negocio de la hospitalidad

Tercer Panel:

  • Costos ocultos, de la reflexión a la acción post pandemia: la sostenibilidad de una empresa va más allá de la inmediatez impuesta por el contexto
  • Comparabilidad de la información sobre el coste de los servicios y su aplicación a la realidad post Covid-19
  • Gestión en entornos de incertidumbre: una reflexión sobre la importancia de los sistemas de información, y el estudio de los comportamientos humanos, en escenarios de incertidumbre como el que nos toca vivir en la actualidad

Coordinación general:

  • Dr. C.P. Mauricio Enrique Lambertucci 02:29

Exposición

  • Dr. C.P. Julio Cesar Marchione 01:40:14
  • Dr. C.P. Marcelo Gustavo Podmoguilnye 02:40:51
  • Dr. C.P. Domingo Macrini 08:46
  • Prof. Alfredo Kaplan 31:21
  • Prof. María Luisa Delgado Jalón 58:26
  • Prof. Bernabé Escobar Pérez 01:14:29
  • Prof. Ricardo Frías 02:05:52
  • Prof. Dionisio Buendía Carrillo 02:19:46
  • Prof. José Tello Ávila 41:03

Moderación

  • Dra. C.P. Paola Andrea Rocci 40:19
  • Dra. C.P. Isabel Perez 07:03
  • Dra. C.P. Silvia Veronica Zerda 30:07
  • Dr. C.P. Ricardo Miyaji 01:13:30
  • Dr. C.P. Miguel Eduardo Jarabroviski 55:40
  • Dr. C.P. Gerardo Fernando Beltramo 01:39:21

 

1º Ciclo internacional de conversaciones de costos. Primer evento

Organizado por la Comisión de Estudios de Costos del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se está organizando el 1º Ciclo internacional de conversaciones de costos.

El primer evento, tuvo lugar el pasado 1 de julio con el siguiente contenido:

Apertura: Los desafíos de costear en un mundo de distopías

Primer Panel:

  • El sector salud frente a la pandemia: transformándose sobre la marcha. Aprendizajes contra reloj
  • Determinantes sociales del comportamiento asimétrico de los costos: un análisis de salud en Brasil
  • El impacto de la telemedicina en los costos de un centro de salud de referencia

Segundo Panel:

  • Toma de decisiones para el manejo de la liquidez en las universidades frente a las dificultades generadas por la pandemia
  • Impacto en los costos e ingresos en las universidades ante el covid-19
  • Un antes y un después en los sistemas de votación de las juntas de accionistas tras covid 19

Tercer Panel:

  • Gestión estratégica de costos: outsourcing
  • Contabilidad de gestión interorganizacional
  • El papel del control en la gestión de costos durante la pandemia

Coordinación general: Dr. C.P. Mauricio Enrique Lambertucci

Exposición

Dr. C.P. Mauricio Enrique Lambertucci 06:45

Dr. C.P. Ricardo Oscar Izquierdo 29:05

Prof. Altair Borgert 01:10:02

Prof. Pablo Eiroa 49:17

Prof. Luis F. Gómez Montoya 02:05:17

Prof. Jair A. Osorio Agudelo 01:30:15

Prof. Felipe E. Arena Torres 01:50:58

Prof. Carlos A. Diehl 02:25:17

Prof. Antonio A. Cunha Callado 02:40:42

Moderación

Dr. C.P. Ariel Horacio Ferrari 03:55

Dra. C.P. Noemi Eugenia Rostom 48:29

Dr. C.P. Oscar Lopez 01:08:44

Dr. C.P. Fernando Francisco Flores 01:29:56

Dr. C.P. Roberto Esteban Salamone

Dr. C.P. Juan Carlos Stasi

Dra. C.P. Paola Andrea Rocci 02:24:03

Dr. L.A. Diego Hernan Parra 27:43

Presenta

Dra. C.P. y L.A Gabriela V. Russo – Presidente CPCECABA 02:30

Jornada ASEPUC homenaje a D. José Mª Requena Rodríguez

El próximo 17 de noviembre de 2017 y organizado por el Departamento de Contabilidad y Gestión de la Universidad de Málaga y ASEPUC, se celebrará en el Rectorado de la Universidad de Málaga una Jornada de Contabilidad en homenaje a D. José Mª Requena Rodríguez, uno de los últimos MAESTROS de la Contabilidad en España y fallecido el pasado mes de diciembre .

El programa provisional de la Jornada es el siguiente:

  • 9:00 horas ‐ Entrega de documentación.
  • 9:30 horas – Conferencia inaugural a cargo de:
    Antonio López Hernández. Presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía.
    Lázaro Rodríguez Ariza. Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Granada.
  • 10:30 horas – Coffee‐Break
  • 11:00 horas –Mesa Redonda I
    “ASEPUC: pasado, presente, futuro”
    Ponentes:
    Pedro Rivero Torre. Presidente de Liberbank.
    Vicente Montesinos Julve. Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Valencia.
    Jorge Tua Pereda. Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Autónoma de Madrid.
    Manuel Larrán Jorge. Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Cádiz.
    Vicente Cóndor López. Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Zaragoza.
    Moderador: Andrés Navarro Galera. Presidente de ASEPUC. Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad
    de la Universidad en Granada.
  • 12:30 horas –Mesa Redonda II
    “La Contabilidad de Gestión aplicada al mundo de los negocios y de la administración pública”
    Ponentes:
    Dionisio Buendía Carrillo. Profesor Titular de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Granada.
    Simón Vera Ríos. Profesor Titular de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Granada.
    Carlos Mallo Rodríguez. Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Carlos III de Madrid.
    Vicente Serra Salvador. Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Valencia.
    Moderador: Daniel Carrasco Díaz.
  • 14:00 – Comida.
  • 16:30 horas: Comunicaciones:
    Según la participación de los inscritos, se realizará una selección de trabajos para que la Jornada finalice a las 18.00 horas aproximadamente.
  • 18:30 horas : CLAUSURA.

ORGANIZACIÓN:
Director: D. Daniel Carrasco Díaz
Secretaria: Dña. Estrella Requena Jiménez
www.uma.es/departamento‐de‐contabilidad‐y‐gestion

Actualizados los links en costes en entidades públicas y en bases de datos municipales

Con motivo de los cambios producidos en los dominios de algunas organizaciones, he actualizado los links en los apartados:

Las funciones de intervención de las Entidades Locales. Coste efectivo y coste de actividades

El Departamento de Formación de la Diputación de Alicante ha publicado en su web la grabación de las sesiones y el material correspondiente al curso «Las funciones de la intervención de las entidades locales en la nueva normativa«. Yo tuve la fortuna de intervenir junto a mis compañeros y amigos de la Universidad de Málaga Daniel Carrasco Díaz y Daniel Sánchez Toledano en la primera jornada denominada «Coste efectivo y coste de actividades» con la ponencia titulada «Implantación de su sistema de costes en la Administración Local«. Además, podéis ver el streaming de la ponencia desde el minuto 40 hasta las 2 horas y 9 minutos.

Simplemente agradecer a la Diputación de Alicante, a COSITAL y al organizador del curso, Enrique Barreres Amores, su amable invitación.

Disponible online mi presentación sobre el Convenio entre Diputacion de Granada, UGR y UMA

La Diputación de Granada ha puesto accesible la presentación que utilicé en mi intervención dentro del Seminario «NUEVO ESCENARIO CONTABLE Y PRESUPUESTARIO PARA 2015» organizado por esta institución el pasado 18 de noviembre de 2014.

En dicha intervención expuse los principales objetivos perseguidos dentro del Convenio de colaboración firmado por la Diputación de Granada con la Universidad de Granada y la Universidad de Málaga.

De igual modo, esbocé las principales características que presenta la determinación del coste efectivo de los servicios locales.

Gracias a la Diputación de Granada por la invitación.

Nueva entrada en Documentos accesibles sobre contabilidad de costes en entidades públicas

Se ha añadido dentro del apartado links de interés una nueva entrada en costes en entidades públicas. Concretamente:

Curso sobre Contabilidad Analítica de Entidades Locales

Durante los pasados días 5,6 y 9 de junio y organizado por el Instituto Superior de Economía Local (ISEL)  -entidad de formación para la Administración Pública perteneciente al Área de Economía de la Diputación de Málaga-, se celebró el curso titulado «Contabilidad Analítica de Entidades Locales«. El curso tocó los siguientes puntos:

I. LA CONTABILIDAD ANALÍTICA EN EL MARCO NORMATIVO ACTUAL (impartida por Daniel Carrasco Díaz)

II. LA CONTABILIDAD ANALÍTICA PÚBLICA LOCAL (impartida por Dionisio Buendía Carrillo)

III. INDICADORES DE GESTIÓN (impartida por Andrés Navarro Galera)

IV. ESTUDIO DE CASOS ENTIDADES LOCALES – I (impartido por Virginia Llorente Muñoz y Mª José Valencia Quintero).

V. ESTUDIO DE CASOS ENTIDADES LOCALES – 2 (impartido por Joaquín Sánchez Toledano)

Seminario Mildred Warner (Cornell University)

El próximo jueves 12 de diciembre de 2013 en el Aula D15 de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada se celebrará el Seminario «Innovaciones en privatización: internacionalización, producción híbrida pública/privada y bonos de impacto social»  impartido por la profesora Mildred Warner pertenecinete a la Cornell Unversity (New York).